Blog
Blog>

Beneficios nutricionales de la carne de cerdo
16 de octubre de 25 - Noticias
La carne de cerdo es un alimento nutritivo y versátil que se ha consolidado como una excelente opción dentro de una dieta equilibrada. Rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales esenciales como zinc, hierro y fósforo, la carne de cerdo contribuye al crecimiento y mantenimiento de los tejidos, fortalece el sistema inmunológico y aporta energía para el día a día. Una porción de lomo de cerdo de 125 gramos proporciona aproximadamente 30 gramos de proteína, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alimentación saludable y nutritiva.
Propiedades nutricionales de la carne de cerdo
Vitaminas del grupo B
La carne de cerdo destaca por su contenido en vitaminas B, incluyendo B1 (tiamina), B3 (niacina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina), esenciales para un metabolismo energético óptimo y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Por ejemplo, el cerdo aporta alrededor de 0,79 mg de tiamina por cada 100 g en cortes magros, una cantidad considerablemente superior a la de otras carnes comunes.
Minerales esenciales para el organismo
También aporta minerales como zinc, potasio, fósforo, hierro y selenio, necesarios para la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento de huesos y músculos, y la salud general del organismo. El hierro de la carne de cerdo es principalmente hierro hemo, de buena absorción.
Grasas saludables y bajo contenido en colesterol
Su grasa, mayoritariamente monoinsaturada, ayuda a mantener niveles normales de colesterol, convirtiéndola en una opción compatible con dietas saludables. Los cortes magros muestran entre 2-11 % de grasa intramuscular, y la mayoría de la grasa de la carne de cerdo es subcutánea y se puede eliminar fácilmente. Además, aproximadamente un 42,9 % de esta grasa es monoinsaturada, frente a un menor porcentaje de grasas saturadas.
Beneficios de la carne de cerdo para la salud y el bienestar
Refuerza el sistema inmunológico
Consumir carne de cerdo regularmente aporta numerosos beneficios para la salud. Su contenido en zinc y selenio fortalece el sistema inmunológico, ya que estas sustancias participan en procesos de defensa, reparación tisular y prevención del daño celular.
Fuente natural de energía
Las vitaminas del grupo B ayudan a reducir la fatiga y aportan energía. Además, su perfil lipídico equilibrado contribuye a la salud cardiovascular. Para deportistas y personas activas, la carne de cerdo es ideal por su alto contenido de aminoácidos esenciales, que favorecen la recuperación y el desarrollo muscular. Se recomienda consumir entre 3 y 4 raciones semanales de carne magra de cerdo, de 100 a 125 gramos cada una, dentro de una alimentación variada.
Ideal para todas las edades
Este alimento es apto para todas las edades, desde la infancia hasta la tercera edad, gracias a su fácil digestibilidad y versatilidad en la cocina. Incorporar carne de cerdo en la dieta diaria permite disfrutar de un alimento nutritivo, completo y delicioso. En la infancia, por ejemplo, una ración media de carne magra de cerdo puede aportar entre un 10-18 % de los requerimientos de zinc para niños de 6-10 años, y asimismo contribuye al desarrollo cognitivo, inmunológico y de crecimiento.
Carne de cerdo y sostenibilidad
La producción de carne de cerdo ha avanzado significativamente en términos de sostenibilidad y bienestar animal. La innovación tecnológica en las granjas garantiza un entorno controlado y una alimentación óptima para los animales, asegurando productos de alta calidad y saludables para toda la familia. Así, elegir carne de cerdo no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también respalda prácticas responsables en la industria cárnica.
Fuente: Interporc.