Blog - Estudios


Toda la información de actualidad referente al sector porcino y a la actividad de Rotecna.

Estudio técnico
Ventajas de la alimentación  electrónica en lactación

Ventajas de la alimentación electrónica en lactación

11 de abril de 23 - Estudios

La mejora de la ingesta de pienso con Dositronic M en una granja de Hungría tuvo un efecto positivo en la producción de leche, con camadas más equilibradas y menos muertes.


Estudio técnico
¿Cómo afrontar con éxito el cambio hacia las maternidades libres?

¿Cómo afrontar con éxito el cambio hacia las maternidades libres?

13 de octubre de 22 - Estudios

Distintos estudios han demostrado que las jaulas de maternidad influyen de forma negativa en la fisiología y conducta de parto de la cerda.


Estudio técnico
¿Cómo puede el Dositronic M disminuir el número de nacidos muertos?

¿Cómo puede el Dositronic M disminuir el número de nacidos muertos?

02 de agosto de 22 - Estudios

En la granja en la que se ha decidido trabajar con el sistema Dositronic M en preparto, se ha logrado reducir los nacidos muertos en un 0,4, tras cinco meses de uso.


Estudio técnico
¿Cómo mejorar el manejo de la alimentación en destete y engorde?

¿Cómo mejorar el manejo de la alimentación en destete y engorde?

03 de mayo de 22 - Estudios

Antes de decidir qué equipos instalar en nuestras instalaciones, debemos de tener en cuenta que las opciones de manejo de la alimentación en las granjas son muy variadas y dependen de varios factores.


Estudio técnico
¿Cómo disminuir la mortalidad neonatal de lechones?

¿Cómo disminuir la mortalidad neonatal de lechones?

21 de abril de 22 - Estudios

No es acertado dar por buenos porcentajes de mortalidad de nacidos vivos a destete de alrededor del 15% o más, cuando existen granjas que están entre el 5 y el 10%.


Estudio técnico
¿Cómo ofrecer a una cerda gestante su ración correcta?

¿Cómo ofrecer a una cerda gestante su ración correcta?

10 de enero de 22 - Estudios

La alimentación electrónica ofrece al ganadero un conjunto de opciones para configurar una estrategia acorde con las necesidades de cada uno de sus animales.


Estudio técnico
¿Por qué debemos reducir el polvo ambiental de las granjas?

¿Por qué debemos reducir el polvo ambiental de las granjas?

21 de octubre de 21 - Estudios

La presencia de polvo en el interior de las granjas supone una amenaza para la salud de los animales, por lo que es necesario implementar soluciones al problema. 


Estudio técnico
¿Cómo deben ser alimentadas las cerdas lactantes?

¿Cómo deben ser alimentadas las cerdas lactantes?

13 de julio de 21 - Estudios

Las cerdas deben alimentar a una camada numerosa que requiere del mejor aporte nutritivo para desarrollar todo su potencial de crecimiento.


Estudio técnico
D. BABOT: “En las granjas podemos hacer muchas cosas, y asequibles, para reducir nuestras emisiones.”

D. BABOT: “En las granjas podemos hacer muchas cosas, y asequibles, para reducir nuestras emisiones.”

01 de julio de 21 - Estudios

En noviembre de 2020 se publicó la ‘Guía para la minimización de las emisiones de gases en las granjas porcinas’.


Estudio técnico
Agua – pienso, ¿una relación bien resuelta?

Agua – pienso, ¿una relación bien resuelta?

16 de febrero de 21 - Estudios

Una electroválvula para ofrecer agua en función del pienso dispensado y un sistema de oferta de agua a voluntad fuera del comedero son una muy buena opción.


Estudio técnico
Claves de la alimentación en maternidad

Claves de la alimentación en maternidad

15 de julio de 20 - Estudios

La pauta de ingestión afecta tanto a la ingestión total de pienso como a la movilización de reservas de las cerdas en lactación.


Estudio técnico
Rutinas de trabajo en el manejo de cerdos de engorde

Rutinas de trabajo en el manejo de cerdos de engorde

25 de junio de 20 - Estudios

En el trabajo habitual de un cuidador de engorde hay que ejecutar tanto tareas físicas como mentales.


Estudio técnico
Conductas anormales en los cerdos: ¿Por qué?

Conductas anormales en los cerdos: ¿Por qué?

29 de mayo de 20 - Estudios

Las conductas redirigidas: comportamientos y movimientos normales que se dirigen hacia un estímulo que no es normal.


Estudio técnico
Como reducir el impacto de los purines con la alimentación

Como reducir el impacto de los purines con la alimentación

19 de mayo de 20 - Estudios

A través de la alimentación podemos conseguir una reducción del 40-50% en nitrógeno, y del 25% en fósforo.


Estudio técnico
Beneficios de trabajar con dos climas en transición

Beneficios de trabajar con dos climas en transición

14 de abril de 20 - Estudios

La inclusión de un nido en los corrales de destete nos permite crear un espacio de confort térmico libre de corrientes de aire y con la temperatura ideal para que los lechones puedan crecer satisfactoriamente. 


Estudio técnico
Eficacia del agua electrolizada como higienizante

Eficacia del agua electrolizada como higienizante

11 de febrero de 20 - Estudios

La ingesta de agua electrolizada produce efectos interesantes sobre la sanidad de los animales, como mejoras de problemas intestinales, reducción de la mortalidad, etc.


Estudio técnico
Bases de la alimentación de lechones en transición

Bases de la alimentación de lechones en transición

21 de enero de 20 - Estudios

La transición alimentaria debe ser siempre suave y gradual para facilitar la difícil adaptación y el desarrollo de los sistemas digestivo e inmune. El paso de la leche, cuyos valores energéticos y proteicos son de un alto valor biológico, al pienso, con hidratos de carbono como principal fuente energética, no es tarea fácil.


Estudio técnico
Manejo de la alimentación del lechón con lactoiniciadores en seco

Manejo de la alimentación del lechón con lactoiniciadores en seco

09 de enero de 20 - Estudios

El objetivo de aplicar técnicas de creep feeding (suplementar con pienso la alimentación de los lechones en lactación), es conseguir que inicien el consumo de pienso sólido lo antes posible. Con ello, conseguiremos lechones más homogéneos, con más peso y, lo más importante, una mejor adaptación a la delicada fase de destete. 


Estudio técnico
¿Cómo luchar contra el cambio climático desde nuestras granjas?

¿Cómo luchar contra el cambio climático desde nuestras granjas?

11 de diciembre de 19 - Estudios

El impacto del cambio climático se acentúa y amenaza con hipotecar la salud de los niños. Cada día somos más conscientes de la importancia de adoptar medidas para conservar y mejorar el medio ambiente. Solo tenemos un planeta y debemos garantizar que las generaciones venideras van a poder vivir en él.


Estudio técnico
Bioseguridad, una herramienta contra las amenazas sanitarias

Bioseguridad, una herramienta contra las amenazas sanitarias

21 de noviembre de 19 - Estudios

Probablemente, el sector porcino español sea uno de los más relevantes en el mercado nacional e internacional, por la calidad y variedad de sus productos, y por los importantes beneficios que aporta. No obstante, el porcino tiene que hacer frente a diferentes amenazas y retos. Carlos Sánchez, veterinario del Servicio en Prevención en Salud Animal de la Generalitat de Catalunya, nos habla de cuáles son estos retos y amenazas. 


Estudio técnico
El trabajo con nidos en maternidades

El trabajo con nidos en maternidades

19 de noviembre de 19 - Estudios

Los nidos permiten disponer de una zona de confort que garantiza el bienestar de los lechones y facilitan las tareas de los operadores con los recién nacidos.


Estudio técnico
Beneficios económicos de la separación mecánica del purín

Beneficios económicos de la separación mecánica del purín

05 de noviembre de 19 - Estudios

Los análisis comparativos entre el purín inicial respecto las fases líquidas y sólidas separadas en una explotación nos muestran las ventajas que ofrece la separación mecánica al mejorar la aplicación y cualidades fertilizantes del purín. Además, comporta unos beneficios económicos que hacen del separador una gran inversión.


Estudio técnico
Cómo maximizar el consumo de las cerdas en maternidad

Cómo maximizar el consumo de las cerdas en maternidad

07 de octubre de 19 - Estudios

El Feeding Ball, un mecanismo sencillo y muy eficaz para minimizar las pérdidas de condición corporal en lactación


Estudio técnico
Valoración del bienestar animal porcino

Valoración del bienestar animal porcino

02 de octubre de 19 - Estudios

La sensibilización acerca de los temas de bienestar animal surge en Europa en los años 60, y desde entonces no sólo se ha consolidado, sino que ha aumentado notablemente en toda la UE con proyectos como el "Welfare Quality ®"


Estudio técnico
Ventajas de la fertilización con purín de cerdo separado mecánicamente

Ventajas de la fertilización con purín de cerdo separado mecánicamente

15 de julio de 19 - Estudios

Para utilizar el purín de cerdo como fertilizante debemos conocer su composición en nutrientes, el valor y la eficiencia fertilizante de cada uno de ellos, las necesidades específicas de cada cultivo en cada una de sus fases de crecimiento y su productividad por hectárea.


Estudio técnico
Diarrea Neonatal: Revisión de puntos críticos

Diarrea Neonatal: Revisión de puntos críticos

26 de febrero de 19 - Estudios

Un artículo de Susana Mesonero Escudero, Technical Service Manager Spain and Portugal IDT Biologika sobre la diarrea neonatal.


Estudio técnico
La interacción hombre - animal

La interacción hombre - animal

14 de febrero de 19 - Estudios

Comprender el comportamiento del cerdo y su lenguaje corporal ayuda a mejorar la relación de los cuidadores con los animales. Aplicar estos conocimientos en el manejo diario contribuye a reducir el estrés, los riesgos de seguridad del personal y las lesiones en la piel, magulladuras, moratones, fatiga e incluso la muerte. Además, influye directamente en el producto final debido a la relación existente entre el grado de estrés previo al sacrificio y la calidad de la carne del cerdo a nivel celular.


Estudio técnico
Las maternidades libres en nuestro entorno

Las maternidades libres en nuestro entorno

21 de diciembre de 18 - Estudios

Nos desplazamos hasta Riudellots de la Selva (Girona) para ver in situ las pruebas con plazas de maternidad libres que FAWEC está llevando a cabo en la explotación Gerfam de los hermanos Rubirola.


Estudio técnico
Estudio: Diferencias sanitarias y económicas entre los paneles de polipropileno y hormigón

Estudio: Diferencias sanitarias y económicas entre los paneles de polipropileno y hormigón

06 de agosto de 18 - Estudios

Un aspecto que contribuye a mejorar la salud de los animales y disminuye el impacto ambiental son los materiales que se utilizan en el interior de las granjas. En este estudio comparativo se demostrará cómo los paneles de polipropileno disminuyen en un 46,5 % el consumo de agua de limpieza y, por lo tanto, de producción de purines, en comparación a los de hormigón; requieren destinar un 21,5 % menos de tiempo en la limpieza y, lo más importante, presentan una carga microbiológica residual muy inferior, una vez limpios y desinfectados.


Estudio técnico
El Feeding Ball, una alternativa de alimentación en el destete-cubrición

El Feeding Ball, una alternativa de alimentación en el destete-cubrición

18 de junio de 18 - Estudios

La alimentación ejerce un papel muy importante en el período comprendido entre el día que las cerdas son destetadas y su cubrición. Por este motivo, los técnicos recomiendan la alimentación ad libitum (conocido como flushing), para conseguir un buen desarrollo folicular, que producirá una mayor cantidad y calidad de ovocitos y permitirá obtener camadas más numerosas y más homogéneas. Una posible solución es uso del Feeding Ball como mecanismo de alimentación individual y ad libitum en esta fase.


Estudio técnico
Estudio del ahorro energético en maternidades

Estudio del ahorro energético en maternidades

21 de mayo de 18 - Estudios

El uso del Ni-2 de Rotecna en maternidad proporciona a los lechones un ambiente óptimo durante todo el año. Así se consigue que las calorías generadas se concentren en un espacio limitado para los lechones, sin necesidad de incrementar la temperatura ambiente de la sala. Este aprovechamiento conlleva un ahorro energético en calefacción que puede oscilar entre el 30% y el 40%, dependiendo del manejo que se adopte en parideras.


LOADING....