Blog

Blog


¿Cuáles son los retos que debe afrontar el sector porcino?

¿Cuáles son los retos que debe afrontar el sector porcino?

26 de agosto de 25 - Noticias

El sector porcino enfrenta un futuro lleno de desafíos complejos que marcarán su evolución en los próximos años, exigiendo respuestas estratégicas y coordinadas. La adaptación a nuevas demandas sociales, la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la necesidad de reforzar su imagen ante la opinión pública conforman un escenario en el que todas y cada una de las partes del sector deben caminar de la mano, fortaleciendo la conexión con la sociedad y armonizando los aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar estabilidad y crecimiento.

Percepción social y comunicación con el consumidor

La ganadería porcina continúa enfrentándose a una imagen cargada de estereotipos que poco tienen que ver con la realidad. Pese a los avances significativos en sostenibilidad, bienestar animal e innovación tecnológica, la percepción social tarda en actualizarse, dejando abierta una brecha que el sector debe cerrar. Especialistas señalan que la solución reside en una comunicación constante y transparente, capaz de acercar al consumidor al día a día de las granjas y de destacar el papel del porcino como motor económico, generador de empleo y proveedor de alimentos seguros y de calidad.

En este contexto, en un mundo digital donde la información circula al instante, la desinformación se convierte en un riesgo real para la reputación del sector. Por ello, es fundamental fortalecer el diálogo con consumidores, profesionales de la salud, veterinarios y medios de comunicación, adaptando los mensajes a cada audiencia y garantizando que la información sea clara, rigurosa y basada en datos científicos.

Bienestar y adaptación a las normativas

La reciente entrada en vigor del Real Decreto 159/2023, que establece nuevos parámetros sobre densidades, superficies de aislamiento y condiciones ambientales en las granjas de engorde a partir de 2025, ha colocado al bienestar y la sanidad animal en el centro de la agenda del sector. Garantizar que los animales vivan en condiciones óptimas no solo es un requisito legal, sino también un factor clave para la eficiencia productiva.

Por otro lado, la implementación de programas veterinarios rigurosos, el uso responsable de medicamentos y la monitorización constante de la salud de los animales permiten a los productores anticipar riesgos y aplicar soluciones efectivas que permitan a las granjas cumplir con los estándares legales más exigentes. En este sentido, la mejora de la bioseguridad es esencial para evitar la entrada de enfermedades como PRRS y PPA y estabilizar la producción.

normativa granjas porcinas
Garantizar unas buenas condiciones es clave para el bienestar de los cerdos. Foto: Rotecna. 

Revitalización del medio rural

La presencia de granjas modernas y sostenibles contribuye de manera decisiva a fijar población en zonas que sufren riesgo de despoblación. Es precisamente en estas áreas donde la ganadería porcina aporta dinamismo económico, atrae talento y fomenta el desarrollo equilibrado de los territorios.

Uno de los retos más relevantes en este ámbito es garantizar el relevo generacional, ofreciendo oportunidades a los jóvenes para que vean en el sector porcino un proyecto de vida viable, estable y atractivo. Apostar por la formación, la digitalización y la profesionalización es clave para facilitar esta transición y asegurar que las granjas no solo mantengan su actividad, sino que también se modernicen y se adapten a las nuevas exigencias sociales y productivas.

Reforzar este vínculo entre el porcino, el medio rural y las nuevas generaciones es esencial para consolidar su valor social y asegurar la continuidad del sector en el largo plazo.

La sostenibilidad como pilar estratégico

El compromiso con la sostenibilidad ambiental sigue siendo uno de los grandes retos del sector porcino. La industria ha avanzado en la reducción de emisiones, la gestión eficiente del agua y los purines, y la incorporación de energías renovables en las granjas, pero la presión normativa y social obliga a continuar innovando. Alcanzar un equilibrio entre sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y compromiso social es clave para garantizar el futuro de la industria. La innovación en la gestión de residuos y el desarrollo de estrategias para reducir la huella de carbono, junto con el esfuerzo de muchas granjas por mejorar la eficiencia energética, son pasos esenciales para consolidar un modelo de producción responsable, competitivo y alineado con las expectativas de la sociedad y las regulaciones internacionales.

Con todo esto, el futuro del porcino de capa blanca dependerá de su capacidad para combinar la experiencia acumulada con una apuesta firme por la innovación tecnológica, el bienestar animal y la sostenibilidad, equilibrando eficiencia, reputación y potencial económico. Las granjas españolas podrán consolidar este equilibrio mediante la adopción de tecnología, el cumplimiento normativo, la comunicación transparente y una visión estratégica que armonice tradición, innovación y responsabilidad. Solo así el sector mantendrá su relevancia económica y social, avanzando hacia un modelo sólido, competitivo y socialmente aceptado que responda a las expectativas de una sociedad en constante evolución.

Fuente: Interporc. 

Comparte en redes