Blog
Blog>

¿Cómo afectará el Real Decreto 809/2025 a nuestras granjas?
04 de noviembre de 25 - Noticias
El Real Decreto 809/2025 introduce una nueva tabla de densidades que transformará la gestión y el diseño de las granjas de porcino en España. Esta normativa define tres tipos de granjas en función del sistema de manejo y del grado de bienestar animal, con el propósito de promover una producción más responsable, sostenible y adaptada a los estándares europeos.
Plazos de aplicación y efectos en los proyectos
Las nuevas densidades serán obligatorias a partir del 9 de marzo de 2026. Hasta entonces, cualquier nuevo proyecto o ampliación de granja deberá ajustarse a los criterios de las granjas tipo 3, que contemplan una superficie mínima de 0,74 m² por cerdo de hasta 110 kg.
A partir de esa fecha, las granjas existentes o de nueva creación podrán acogerse a los tipos 1, 2 o 3, dependiendo de las medidas aplicadas en materia de bienestar animal y de la adaptación de las instalaciones.
Tipos de granjas según el Real Decreto 809/2025
Las granjas tipo 1 se caracterizan por mantener a todos los animales sin raboteo, sin posibilidad de introducir ejemplares raboteados. Representan el nivel más alto de bienestar animal, al fomentar un manejo más natural y respetuoso.
Las granjas tipo 2 pueden albergar animales raboteados, siempre que se cumplan determinadas medidas obligatorias, como disponer de un Plan de Bienestar Animal, mantener una valoración de materiales de enriquecimiento superior al 86 %, garantizar el control continuo de la temperatura, reducir el uso de antibióticos y contar con un veterinario de granja responsable.
De forma adicional, estas granjas podrán aplicar medidas opcionales para mejorar el confort, como sistemas de medición de dióxido de carbono o amoníaco, regulación térmica interna, suelos compactos en parte de los corrales o un incremento del 25 % en puntos de alimentación y bebida sobre los mínimos establecidos.
Las granjas tipo 3 agrupan todas aquellas que no se ajustan a los criterios anteriores y deberán respetar las densidades mínimas generales previstas en el Real Decreto.

Las granjas de engorde deberán ajustar el espacio por animal antes de marzo de 2026. Foto: Rotecna.
Modificaciones necesarias en las granjas de engorde
La aplicación del Real Decreto 809/2025 no solo afecta a la densidad de animales, sino también a las condiciones estructurales y ambientales de las granjas. Entre los principales ajustes que deberán acometerse se incluyen:
- Reducción del número de animales cuando no exista posibilidad de ampliar la superficie útil, para cumplir con los nuevos requisitos de espacio.
- Incorporación de materiales de enriquecimiento que estimulen el comportamiento exploratorio y manipulativo de los cerdos. Estos materiales deben estar disponibles de forma continua y mantenerse en buen estado.
- Adaptación de los sistemas de alimentación y bebida, garantizando una adecuada relación de puntos de acceso por animal según el peso y el grupo de producción.
- Cumplimiento de parámetros ambientales específicos: niveles de ruido inferiores a 85 dB, concentración máxima de amoníaco de 20 ppm y de dióxido de carbono inferior a 3.000 ppm, además de una iluminación mínima de 40 lux durante al menos ocho horas diarias.
- Implementación de sistemas de ventilación y control térmico que aseguren condiciones estables y adecuadas dentro de las naves en todas las estaciones del año.
Un paso hacia una producción porcina más sostenible
El Real Decreto 809/2025 supone un avance significativo hacia una producción porcina más ética, eficiente y sostenible. La nueva clasificación de granjas y las medidas adicionales en bienestar animal y gestión ambiental refuerzan el compromiso del sector con la calidad, la bioseguridad y la sostenibilidad a largo plazo.
Con la entrada en vigor de la norma en marzo de 2026, las granjas disponen de un periodo clave para adaptar sus instalaciones, optimizar el manejo y garantizar el cumplimiento normativo, consolidando así la posición del porcino español como referente en producción responsable dentro de la Unión Europea.





