Blog
Blog>

Tendencias en equipamiento en maternidad
18 de noviembre de 25 - Noticias
En la fase de maternidad porcina, el equipamiento juega un papel cada vez más relevante para alcanzar mejores resultados tanto en bienestar como en eficiencia. Las innovaciones más recientes están redefiniendo el diseño y funcionamiento de las salas, incorporando soluciones orientadas a optimizar el confort de las cerdas, favorecer la vitalidad de los lechones y facilitar el manejo diario. Desde la elección del módulo de maternidad porcina hasta los distintos sistemas de estabulación, todo el conjunto influye directamente en el rendimiento de los animales.
La alimentación electrónica como eje estratégico
Una de las transformaciones más destacadas radica en la adopción de equipos para la gestión de la alimentación en maternidad, esenciales en cualquier granja moderna. Los sistemas de alimentación electrónica permiten programar múltiples tomas diarias, adaptar las curvas de ingestión a cada cerda y monitorizar el consumo de forma remota. Esto incrementa la ingesta en lactación, ahorra mano de obra y ofrece historiales individuales que facilitan la toma de decisiones. Esta precisión contribuye a optimizar la producción de leche, mejorar el crecimiento de los lechones y preparar mejor a la madre para su siguiente ciclo.
Diseño de parideras libres y orientadas al bienestar
El paso hacia sistemas donde las cerdas disponen de mayor movilidad, ya sea mediante parideras de confinamiento temporal o espacios totalmente libres, va ganando terreno y se perfila como un cambio importante. En este contexto, la elección de la jaula de maternidad adecuada, incluyendo opciones innovadoras como las jaulas abatibles, resulta determinante. Países como Suiza, Suecia y Noruega ya han avanzado en esta dirección.
Este nuevo enfoque exige un replanteamiento del equipamiento y requiere de protección eficaz frente al aplastamiento, suelos adaptados, zonas diferenciadas para descanso y deposición, y estructuras que favorezcan la expresión del comportamiento materno. Para que estos sistemas funcionen correctamente, deben garantizar higiene, confort, seguridad y un manejo práctico.

Maternidad libre equipada con Dositronic M, el sistema de alimentación para cerdas en maternidad de Rotecna. Foto: Rotecna.
Materiales y superficies diseñados para mejorar la higiene
La elección de materiales y superficies en la sala de maternidad es otro punto clave. Paneles de PVC o polipropileno, frente al hormigón tradicional, están ganando terreno porque facilitan la limpieza y desinfección, reducen el consumo de agua y mejoran la higiene general. Suelos de plástico o fundición, placas calefactadas, slats diseñados para evitar lesiones en pezones o pezuñas son elementos que contribuyen al confort del cerdo y lechón, al mismo tiempo que favorecen un entorno más saludable.
Control climático y sensorización inteligente
En el entorno de maternidad, donde la temperatura, la humedad y la calidad del aire afectan directamente al comportamiento de la cerda y la vitalidad de los lechones, los sistemas de sensorización y control climático se han vuelto imprescindibles. Sensores IoT, monitorización de CO₂, NH₃ y humedad, y ventilación automatizada permiten mantener condiciones óptimas en la sala de parto y maternidad. De este modo, se puede minimizar el riesgo de hipotermia en los lechones, favorecer un parto más tranquilo, garantizar que el consumo de leche sea óptimo y disminuir la mortalidad.
Datos, automatización y digitalización al servicio de la sala
La digitalización de la sala de parto y maternidad ya no es una tendencia, sino una necesidad. Los sistemas automáticos de alimentación, robots de limpieza, monitorización remota y análisis de datos en la nube permiten anticipar incidencias y optimizar recursos. De este modo, la sala deja de ser un espacio estático para convertirse en un entorno dinámico, gestionado con precisión y orientado a maximizar bienestar, eficiencia y trazabilidad.

La digitalización permite controlar lo que ocurre en tu granja desde cualquier lugar. Foto: Rotecna.
Una mirada integrada: eficiencia, bienestar y sostenibilidad
El conjunto de innovaciones descritas no se limita a mejoras puntuales: define un nuevo modelo de maternidad orientado a la eficiencia, el bienestar y la sostenibilidad. Equipamiento inteligente, movilidad adaptada, materiales higiénicos y control climático avanzado contribuyen a un sistema robusto, preparado para los retos actuales.
Este enfoque incrementa el peso al destete, reduce la mortalidad, mejora la condición corporal de las cerdas al salir de la maternidad y prepara con ventaja el siguiente ciclo, contribuyendo además a cumplir las expectativas de consumidores en materia de bienestar y responsabilidad.





