Blog

Blog


S. Martos: “Con la TR3D no hay desperdicio de pienso”

S. Martos: “Con la TR3D no hay desperdicio de pienso”

22 de julio de 25 - Casos de éxito

Sergi Martos lleva más de 25 años como responsable de engorde de la granja Cal General, en Figuerola d'Orcau (Lleida). Tras una reciente renovación de las naves más antiguas, se decidieron por la instalación de la tolva TR3D por su fácil regulación y la posibilidad de colocarla entre corrales para dar de comer de forma independiente a dos grupos de cerdos a la vez.

comedero doble cara para cerdos
Sergi Martos es el responsable del engorde. Foto: Rotecna.

¿Por qué decidió dedicarse a la ganadería?
En 1999 acabé los estudios y decidí empezar a trabajar. Fue entonces cuando me surgió la posibilidad de trabajar en esta granja de ciclo cerrado, y desde entonces soy el encargado del destete y del engorde de la granja Cal General.

¿Cómo está distribuida la granja?
Contamos con cinco naves con capacidad para unos 6.000 cerdos. Los animales están distribuidos en tres naves de 1.200 cerdos y dos de 1.500. Por otra parte, en estos momentos tenemos el viejo destete en obras para poder ampliar la capacidad del engorde en unas 1.000 plazas más. Cuando esté todo acabado, superaremos las 7.000 plazas de engorde.

¿Cuántas personas trabajan en ella?
En la granja trabajamos cinco personas: cuatro están en la granja de madres, con 1.000 cerdas y, en el destete y en el engorde estoy yo y cuento con ayudas puntuales para la vacunación, la limpieza y el movimiento de animales.

¿Por qué decidieron instalar la tolva TR3D?
En 2023 hicimos una reforma en las dos naves más antiguas del engorde, y se renovaron los equipos. Además, como reorganizamos la distribución de los separadores de los corrales, el propietario de la granja optó por la compra de las tolvas TR3D para instalarlas entre corrales, al ser una tolva de doble cara.

Tras este tiempo, ¿qué beneficios destacaría del uso de la TR3D?
Es una tolva que funciona muy bien, ya que no tenemos desperdicio de pienso, se puede regular fácilmente y los animales se adaptan muy rápido. La verdad es que estamos muy contentos con ella. Por otra parte, el hecho de que sea una tolva de doble cara, que se puede montar entre dos corrales, nos permite alimentar de forma independiente a dos grupos de cerdos al mismo tiempo.

¿Cómo es la adaptación de los animales a la tolva?
La fácil regulación de la tolva es clave para la buena adaptación de los cerdos. Nosotros, de inicio, cuando los animales entran en el engorde, dejamos la regulación bastante abierta para que encuentren fácilmente la comida. Posteriormente vamos cerrando la regulación poco a poco, para no desperdiciar pienso. En pocos días, los cerdos se acostumbran a comer de la tolva, sin problemas de animales que se queden atrás y con un buen índice de conversión.

bioseguridad granjas porcinas
Imagen exterior de las naves de engorde de la granja Cal General ubicada en Figuerola d'Orcau. Foto: Rotecna. 

Además de esta tolva, ¿qué otros productos Rotecna tiene instalados en la granja?
También tenemos la TR2 en engorde, la TR4 en destete, y en maternidades prácticamente lo tenemos todo de Rotecna, por ejemplo, los platos de primera edad para los lechones, dosificadores, las placas de calefacción, etcétera.

En general, ¿qué valora de Rotecna?
Destacaría que ofrece productos muy duraderos. Yo llevo trabajando en esta granja desde 1999 y hemos trabajado siempre con productos Rotecna, y la verdad es que funcionan muy bien. Estamos contentos.

A nvel sanitario, ¿cuáles son sus principales preocupaciones?
Como en todas las granjas, el PRRS es actualmente nuestra principal preocupación sanitaria. Para combatir su entrada, implementamos medidas de bioseguridad como el vallado perimetral, vigilar las entradas de personas externas a la granja, la desinfección de camiones, cambios de ropa y botas del personal, cambios frecuentes del material inyectable, etcétera.

¿Qué retos de futuro se plantean?
Ahora mismo acabar las obras de ampliación, tanto de las maternidades, que vamos a ampliar de 155 a 210 plazas, como del engorde, donde la ampliación nos permitirá superar las 7.000 plazas. 

Comparte en redes