Blog

Blog


L. Castillejos: “Muchos de nuestros estudios se acaban implementando

L. Castillejos: “Muchos de nuestros estudios se acaban implementando"

07 de febrero de 19 - Noticias

El SNIBA se creó en 2008 con la voluntad de fomentar la transferencia de conocimiento y potenciar la investigación aplicada en el sector agroalimentario.

Con casi 10 años de trayectoria y un equipo de 16 doctores expertos en nutrición, manejo y bienestar animal, el SNIBA desarrolla anualmente entre 50 y 60 proyectos, más del 70 % de los cuales son de investigación aplicada, la mayoría en granjas comerciales. Para conocer la actividad de este centro de investigación vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona, hablamos con su directora técnica, Lorena Castillejos.

¿Por qué se crea el SNIBA?

El SNIBA surge de la voluntad de potenciar y valorizar la investigación que se estaba realizando en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), el grupo conocía y se movía con agilidad dentro de la investigación pública institucional, pero tenía poco contacto con la realidad empresarial. La idea, por lo tanto, era hacer transferencia de conocimiento de carácter científico y técnico de la universidad, adaptándonos a las necesidades de las empresas, cumpliendo plazos estrictos, adoptando un sistema de calidad y con un objetivo claro de eficiencia y sostenibilidad productiva. Así es como, en septiembre de 2008, nace el SNIBA, que actualmente es un grupo de investigadores que trabaja en continuo contacto con el sector agroalimentario y ganadero, realizando investigación básica y aplicada. Anualmente desarrollamos entre 50 y 60 estudios, y los resultados de la mayoría de ellos se acaban implementando en el sector productivo.  

¿Cuáles son las principales áreas de investigación del SINBA?

La nutrición, el manejo y el bienestar animal son nuestros principales campos de acción, dentro de los cuales se desarrollan distintas líneas de investigación, como la evaluación nutricional y la calidad alimentaria; la eficiencia productiva y el bienestar animal; o la salud gastrointestinal y sus efectos medioambientales. Actualmente, estamos volcados en el desarrollo de proyectos en torno a la economía circular, la tecnificación de la ganadería, el bienestar animal y su viabilidad económica, y las alternativas antibióticas. En este sentido, y a modo de ejemplo, recientemente nos han concedido fondos europeos FEDER en el marco de la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña para llevar a cabo dos grandes proyectos en ganadería: uno sobre economía circular (LIPOXIFEED), para aprovechar y valorizar nuevos subproductos grasos y antioxidantes para su uso en alimentación animal, y un segundo proyecto (SMART FARM), en el que estamos intentando mejorar la tecnificación de las explotaciones ganaderas con el objetivo de mejorar la eficiencia y el bienestar de los animales y de la ganadería.

"La nutrición, el manejo y el bienestar animal son nuestros principales campos de acción"

 ¿Con qué especies trabajan?

Con vacuno de leche y de carne, aves y porcino en todas las fases productivas y con animales de compañía.

 En porcino, ¿qué tipo de estudios desarrollan?

Desarrollamos proyectos en las tres fases del ciclo productivo; en madres trabajamos con la reposición pero especialmente con cerdas en gestación y lactación. En engorde nos ocupamos de aspectos propios de producción que incluyen desde alimentación, pasando por puntos críticos de bienestar e incluso aspectos relacionados con la comercialización. En destete/transición, se trabaja en numerosos aspectos y posiblemente sea donde el grupo ha venido realizando una mayor actividad.

Para poner algunos ejemplos, por fases, en engorde estamos desarrollando una línea de investigación, que ya tenemos muy avanzada, en la que estamos aprovechando subproductos agroalimentarios de proximidad para reutilizarlos en alimentación líquida; en gestación y maternidad trabajamos el manejo nutricional para incrementar la vida reproductiva de las cerdas, también de las de genéticas hiperprolíficas. En destete o transición realizamos distintos estudios nutricionales con todo tipo de aditivos, probióticos… y nos focalizamos en el equilibrio gastrointestinal y la salud del animal. Este es un indicador importante en muchos de nuestros estudios, nos fijamos en la microbiota, porque creemos en la búsqueda de una alternativa a los antibióticos. Finalmente, ahora también estamos desarrollando una línea en la que trabajamos con lechones antes del destete y en la relación cerda-lechón desde dos ámbitos: el nutricional, en el que estudiamos cómo poder condicionar una mejor adaptación del lechón al destete, o bien alimentando al lechón, o bien alimentando a la cerda con ingredientes que puedan afectar a la cría; y desde el bienestar animal, para adelantarnos a la legislación que vendrá, abriendo las jaulas en parideras.

 

El SNIBA dispone de un espacio para hacer prubas en la granja experimental de la UAB. Foto: SNiBA

Estos estudios, ¿tienen después aplicación práctica en granjas de producción convencional?

Una parte importante de los estudios que hemos realizado se han acabado implementado en granjas comerciales. Todo lo que hacemos, pretende tener aplicación práctica, realizamos también investigación básica, pero pocas veces nuestros estudios se limitan a estudios in vitro en el laboratorio, siempre pasamos a una segunda fase en granja experimental, y la mayoría de veces, incluso, acabamos en granja comercial. Buscamos proyectos que ofrezcan una aplicación práctica para el sector porque, si no, nuestra investigación no serviría para nada.

¿Cómo funciona el SNIBA?

El equipo incluye 50 personas, de los cuales 16 son doctores y 24, técnicos de laboratorio y granja, o personas en formación, estudiantes de máster y doctorados. La mayoría son investigadores en formación o técnicos de apoyo a la investigación, que tienen una beca o un contrato mediante un convenio con una empresa o un contrato temporal con la propia UAB. A partir de aquí, en nuestro día a día, cada proyecto cuenta con un director, un responsable (que es uno de los doctores del SNIBA) y un técnico (que es la persona en formación). Son tres figuras muy importantes, ya que son las responsables del proyecto; y cuando es necesario, cuentan con el apoyo del resto del equipo para el desarrollo del proyecto. Algo a destacar del funcionamiento del SNIBA y de la sinergia con las empresas con las que colaboramos, es que hacemos transferencia e investigación pero, a la vez, contribuimos a la formación científico-técnica de personas. Cada vez es más común, por parte de las empresas, que al desarrollo de un proyecto se asocie también la formación de personal especializado como posible candidato de futuro.

"El 70% de nuestra facturación procede de los proyectos de investigación aplicada"

¿De qué instalaciones disponen para realizar las pruebas?

Principalmente contamos con la granja experimental de la UAB, donde podemos realizar distintas pruebas. En ella, trabajamos con vacas, terneros, pollos de engorde y cerdos de transición. Por otra parte, para realizar pruebas comerciales con cerdas o en engordes, contamos con una red de granjas comerciales con las que tenemos convenios de colaboración para utilizar una parte de sus instalaciones y/o servicios. Finalmente, es importante destacar que disponemos de una excelente red de colaboradores (laboratorios y otros centros de investigación especializados) dentro del propio campus de la UAB, y en menor medida fuera de él, que nos permite abordar problemas con un enfoque muy transversal.

Imagen de una prueba con material de enriqueciemnto en una granja comercial. Fotos: SNiBA

¿Cómo se financia el SNIBA?

Nuestra principal fuente de financiación son los proyectos de investigación que realizamos. En este sentido, aunque es difícil distinguir la inversión estrictamente privada de las ayudas públicas que percibimos directamente o a través de las empresas, podemos apuntar que el 70 % de nuestra facturación procede de los proyectos de investigación aplicada que contratan las empresas privadas y el 30 % restante de becas y otros proyectos de investigación básica.

Finalmente, ¿cuáles son los retos de futuro del centro?

Disponemos de gente excelentemente formada, entusiasta en su trabajo y con gran capacidad para la relación humana, tanto interna y externamente. El grupo tiene una masa crítica suficiente que permite adaptarse a futuros retos y cambios sectoriales manteniendo una notable velocidad de crucero. Nuestro mayor reto, posiblemente sea mantener y consolidar el equipo humano que garantice la continuidad  del centro y ampliar el horizonte de actuación, tanto desde el punto de vista geográfico (internacionalizar más el grupo) como de investigación (ofreciendo servicios científico-técnicos integrales y de carácter más transversal y captando nuevas empresas).

Comparte en redes