Blog - febrero / 2019


Toda la información de actualidad referente al sector porcino y a la actividad de Rotecna.

Estudio técnico
¿Cuáles son los puntos más críticos de la diarrea neonatal?

¿Cuáles son los puntos más críticos de la diarrea neonatal?

26 de febrero de 19 - Estudios

Un artículo de Susana Mesonero Escudero, Technical Service Manager Spain and Portugal IDT Biologika sobre la diarrea neonatal.


Flavio E. Tinoco - Honduras

Flavio E. Tinoco - Honduras

22 de febrero de 19 - Casos de éxito

Aunque tiene más de 30 años de experiencia, Flavio Enrique Tinoco, gerente de la empresa Progcarne y presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (ANAPOH), inició su actividad ganadera como un pasatiempo, con una explotación pequeña de 10 cerdas y un macho. Sin embargo, su pasión por el sector y las ganas de superarse año tras año le han llevado a gestionar, actualmente, una granja de 1.300 madres, con 5.600 plazas de destete y 8.500 de engorde. Parte de la explotación, especialmente el destete y el engorde, está equipada con productos Rotecna.


Los desafíos del bienestar animal

Los desafíos del bienestar animal

20 de febrero de 19 - Noticias

En un contexto donde el bienestar animal es clave para la productividad y sanidad en las granjas, el sector porcino se enfrenta a nuevos desafíos que abordamos en esta entrevista con el experto Xavier Manteca.


Estudio técnico
La interacción hombre-animal

La interacción hombre-animal

14 de febrero de 19 - Estudios

Comprender el comportamiento del cerdo y su lenguaje corporal ayuda a mejorar la relación de los cuidadores con los animales y contribuye a reducir el estrés, los riesgos de seguridad del personal y las lesiones en la piel, magulladuras, moratones, fatiga e incluso la muerte.


Claves para estar entre las mejores granjas

Claves para estar entre las mejores granjas

12 de febrero de 19 - Noticias

En un sector en crecimiento, con genéticas cada vez más prolíficas, en el que la sanidad es primordial para garantizar el futuro, existen importantes diferencias entre granjas. La productividad y los costes son dos factores básicos para valorar si una granja está haciendo las cosas bien. Pero ¿cuáles son las claves para estar entre las mejores? Hablamos con Joan Wennberg, asesor veterinario, para conocer las 6 claves para ser una granja modelo.


L. Castillejos: “Muchos de nuestros estudios se acaban implementando

L. Castillejos: “Muchos de nuestros estudios se acaban implementando"

07 de febrero de 19 - Noticias

El SNIBA se creó en 2008 con la voluntad de fomentar la transferencia de conocimiento y potenciar la investigación aplicada en el sector agroalimentario. Con casi 10 años de trayectoria y un equipo de 16 doctores expertos en nutrición, manejo y bienestar animal, el SNIBA desarrolla anualmente entre 50 y 60 proyectos, más del 70 % de los cuales son de investigación aplicada, la mayoría en granjas comerciales. Para conocer la actividad de este centro de investigación vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona, hablamos con su directora técnica, Lorena Castillejos.


El sector porcino de Ecuador aumenta su productividad

El sector porcino de Ecuador aumenta su productividad

05 de febrero de 19 - Noticias

El censo agropecuario de Ecuador que se realizó el año pasado demostró que la población porcina del país se ha incrementado en los últimos diez años. No obstante, a lo largo de 2017 la producción porcina ecuatoriana cayó un 15 %, aun que el país ha demostrado ser un gran productor de carne de cerdo. Este aumento de la producción de carne de porcino está motivado por la implementación de la tecnología en los procesos y la desmitificación de las propiedades de la carne.


E. Bifet: “La Grow Feeder nos facilita una regulación muy precisa”

E. Bifet: “La Grow Feeder nos facilita una regulación muy precisa”

01 de febrero de 19 - Casos de éxito

Con una experiencia de más de 25 años en el sector porcino, Eduard Bifet se lanzó a la construcción de una granja de 7.200 cerdos de engorde en la zona de Huesca, y el pasado octubre ponía en marcha la explotación, compuesta por naves trillizas y ubicada en un paraje idóneo desde el punto de vista sanitario. Bifet, que posee granjas de madres de hasta 3.000 cerdos y cuyo objetivo es potenciar las granjas de engorde de la zona, consolida sus instalaciones siguiendo el modelo ideal de la multinacional Vall Companys.